CUENCA JAMAS HA SIDO ABANDONADA POR SUS ELITES

José Ortega y Gasset, el gran filósofo español, definió a las élites como aquellos seres humanos que se superan a sí mismos, cargando sus obligaciones hacia la sociedad por encima de sus derechos individuales. Estas élites, en el sentido orteguiano, se oponen a la visión marxista que las define exclusivamente por la posesión de bienes materiales. En cambio, las élites verdaderas son aquellas que se configuran por su contribución social, productiva, y por los valores éticos y espirituales que sostienen.

 *

En Ecuador, muchas de sus principales ciudades han experimentado un proceso de reconfiguración donde sus élites han optado por abandonarlas. Sin embargo, Cuenca se destaca como la única ciudad que jamás ha sido abandonada por sus élites. En este contexto, las élites no se limitan a un grupo privilegiado, sino que incluyen a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas  que, con sus oficios, profesiones y aportes, han gestionado y cuidado la ciudad a lo largo de los siglos:  Alfareros, costureras, agricultores, ingenieros, jueces, profesores, abogados, banqueros, panaderas y muchos más han contribuido a construir un sistema de valores y un tejido social que integran a nuevas generaciones y a los inmigrantes, dando continuidad a un proceso histórico rico y complejo.

 **

A diferencia de otras ciudades que han sido abandonadas por sus mentes más brillantes, que han migrado en busca de oportunidades profesionales o por razones económicas, Cuenca ha mantenido su núcleo auto centrado. Este tejido social y su constructo histórico han permitido a la ciudad resistir tanto la polaridad entre Quito y Guayaquil cuanto el poder central que a menudo ha sido adverso. No obstante, Cuenca enfrenta desafíos críticos que amenazan con llevarla por un camino de no retorno: la presión sobre los recursos naturales debido al incremento poblacional, el cambio climático, la creciente pobreza, los movimientos poblacionales intensivos, la violencia estructural, el desgaste de las estructuras de gobierno local, y los efectos disruptivos de la revolución digital.

En este contexto, es urgente reconfigurar un nuevo núcleo de pensamiento que oriente el futuro de Cuenca, uniendo experiencias y anhelos en un esfuerzo cívico colectivo para repensar el destino de esta tierra querida y preservar su legado para las futuras generaciones.

* Fotografía de Ana Lucia Montesinos 

https://www.facebook.com/ana.lucia.montesinos.2025

**https://www.facebook.com/reel/1425193798478746


Comentarios

Entradas populares