SUFRAGIO EFECTIVO……¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
En el México de inicios del siglo XX, gobernaba
Porfirio Diaz, desde las filas liberales surgió Francisco I. Madero, promesa
para una nueva etapa que se anunciaba, lanzaba la consigna que trascendería en
la historia…Sufragio efectivo, No Reelección, en estricto sentido apelaba al
poder del voto ciudadano. En Ecuador quien gane la presidencia deberá conservar
su base de votación, adicionalmente incrementar entre 5 y 8 puntos, los votos en
disputa son en extremo limitados. Hay un segmento de población que considera
que lo peor que ha sucedido en las últimas décadas, es el Correísmo, por sus
niveles de corrupción, autoritarismo, caudillismo, irrespeto a la independencia
de poderes y a la ley, intervención en
todos los segmentos de la población para funcionalizarlos al gobierno,
conflictuar con sus contradictores y perseguirlos, eliminación de las
libertades, etc. etc.. Otro segmento
considera que aún peor que lo anterior es el gobierno de Daniel Noboa, porque conteniendo
muchas de las características anotadas, carece por completo de proyecto
político, se caracteriza por una total improvisación, adolece de un mínimo
equipo de gobierno, es autoritario y anti democráticos, falta a la verdad de
los hechos, etc. etc.. Estos son varias de las características que les son
otorgadas a los grupos políticos enfrentados. Hay un tercer segmento que
rechaza el sistema y todo el entramado de la política y que optará por el voto
nulo, también habrá quien poco le importe lo que sucede y que optará por el
blanco, finalmente hay un segmento que ha procurado trascender el
enfrentamiento de contrarios, la negatividad y buscar un país con futuro, construir
instituciones, gestar acuerdos, este último segmento es clave en la elección. El
proceso eleccionario al tener un presidente – candidato, es en estricto una
evaluación a su periodo de gobierno, lo cual trae consigo una condición de
enorme vulnerabilidad porque debe mostrar resultados tangibles de gestión, el votante
sopesa: las esperanzas y anhelos que llevaron a su triunfo en el 2023 y la
realidad de la cotidianidad que el presente otorga. Cada ciudadano/a realiza este análisis simple
de comparación , desde sus condiciones de existencia particulares, entrega su voto en reconocimiento a sus condiciones de vida , es un acto de enorme poder,
influenciado por aspectos emocionales, puede haber reflexión intelectual somera
o profunda, análisis de diverso tipo, el
hecho en sí del sufragio, es un acto de poder, en donde cada votante desde sus
características específicas, siente su vida y mesura, si el gobierno a la
reelección debe o no continuar, o si el contradictor le hace surgir la esperanza de
condiciones de vida mejores, y ha superado la remora que lo acompaña. Encrucijada compleja en la que estamos.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/no-reeleccion-un-principio-inquebrantable-de-la-politica-mexicana
Comentarios
Publicar un comentario