FOTO FINISH


 *

Las dos candidaturas finalistas dan cuenta de un país polarizado, les separo apenas 0.17 %, al término de la primera vuelta, de cara a la definición de las elecciones necesitan cuidar y consolidar sus núcleos de votación, buscar seducir a los votantes que lo hicieron por el nulo, blanco o por otras candidaturas, y procurar atraer votación de segmentos blandos de la candidatura opositora. Los errores se maximizarán y llevarán al drenaje de votos, los aciertos pasan por ubicar segmentos específicos de la sociedad que determinan el 10 % de votos en disputa. A efectos de análisis se ubican seis segmentos de votantes con características específicas: El primer segmento es el de la población joven, comprendida entre los 16 y 39 años, no tienen a la política entre sus preocupaciones, responden a una cultura calificada como “liquida “, consumen información en enormes cantidades por redes sociales.  Un segundo segmento exige fácticamente enfrentar los problemas de seguridad y economía, demanda propuestas tangibles, prácticas y rápidas, el marco legal, este subordinado a la consecución de logros, la democracia se torna elemento secundario. Un tercer segmento ha crecido impetuosamente a costa de las acciones del presidente Noboa, en contrario del segmento anterior, consideran un bien mayor el respeto al marco de la ley, la posibilidad del ejercicio del poder sobre la base del fortalecimiento de los equipos de gobierno y las políticas públicas. Las diversidades regionales constituyen el cuarto segmento, de enorme importancia, presentan un panorama de extrema finura, y complejidad, los territorios necesitan candidatos y equipos de cercanía que los recorran, conozcan su realidad, propongan soluciones y encanten al electorado. El quinto segmento lo constituyen los antis, el anti-correísmo casi en su totalidad ya se decantó en favor del candidato – presidente, a diferencia el anti noboismo es un fenómeno en ascenso.  El sexto segmento lo conforman los PRO, sectores altamente cualificados, con capacidad de análisis que adscriben a causas, movilizan personas y colectivos:  ambientalistas, minorías éticas, sexuales, religiosas, animalistas, grupos Profamilia, grupos gremiales, etc. etc. etc., son militantes de causas específicas, procuran un gobierno que permita filiaciones.

La definición de la segunda vuelta viene cargada de un conjunto de vicios de la vieja política en términos de negatividad, el núcleo principal de polarización de las fuerzas ya está determinado, sin embargo, la resolución final, va a ser estrecha y está siendo construida en consecuencia con un trabajo de estrategias, con grupos específicos, una propuesta desde las potencialidades para del futuro del país.


*https://play.google.com/store/apps/details?id=com.thirdtime.derbyking&hl=es_PY&pli=1




Comentarios

Entradas populares