HABEMUS PAPAM
Habla desde la memoria de la voz del moribundo
Papa Franciscus, que resuena no por su energía sino por la emanación de su esencia,
cobra fuerza su voz al hacerlo a nombre del resucitado, evoca una paz desarmada
y desarmante, humilde y perseverante, refiere a la urgencia que todos sean
incluidos, por lo tanto, caminar unidos, avanzar sin miedo. Habla a la
feligresía de transformarse en la luz, en el pequeño espacio de vida en donde cada
uno se encuentre, el mundo necesita luz ha dicho. La humanidad necesita esa
luz como un puente que unifique. No ha sido parte de la Curia romana, Un Papa
constructor ha llegado, convoca a simples mortales a construir puentes,
mediante el diálogo y el encuentro, hermanarnos en un todo, reconocernos humanos,
unidos en la paz y en la justicia, reconoce desde su voz primera la presencia por
igual de hombres y mujeres, como base incluyente de una relación global
distinta. Convoca a una “ Ecclesia que se reconozca en la oración, dispuesta a
recibir a todos con los brazos abiertos, en humildad, caridad y amor; una Iglesia sinodal, dialogante, diversa,
plural, peregrina , misionera , humilde , unida, simplemente viva.
En la tierra el 84 % de sus habitantes procesan
algún credo religioso, existen 2300 millones de seres humanos para los cuales
el cristianismo tiene importancia, el Papa posee el más alto capital ético del planeta,
capaz de convocar a los distintos credos y gobernantes. Hay nuevo Papa, en un mundo
con violencia de todo tipo que ha destrozado pueblos enteros, millones de personas
viviendo en la pobreza, una inmensa cantidad de niños y jóvenes sin capacidad
de inserción social, personas expulsadas de sus sociedades por ser considerados
inservibles, un mundo en donde la ciencia y la técnica volcadas a la innovación
y a la producción, han impuesto una vertiginosidad en cambios nunca antes vista
y que eliminan a los seres humanos del trabajo. Una tierra dolida hasta mas no
poder por las agresiones sufridas, el clima que se torna cada vez más incierto,
los radicalismos y fundamentalismos de todo tipo: religioso, político, social, científico, que
impiden entendernos.
León XIV, el nuevo Papa , ha permanecido desde 1987 en Perú, hizo
su vida en Chiclayo, ubicada apenas a 11 horas de distancia de Cuenca, una
pequeña Calcuta en el norte del Perú, ciudad en medio del desierto, llena de efervescencia,
comercio y desorden, repleta de población
migrante de la sierra y la selva, con muy
poca agua y marcada escasez de recursos, con cloacas a cielo abierto que
atraviesan la ciudad y hacen el aire irrespirable, montañas de basura de 5
metros de altura en cuya base juegan niños, paradójicamente cerca a la tumba del
Señor de Sipán, y los bosques hermosos de algarrobos milenarios, allí
permaneció como Obispo en medio de esa
realidad en extremo compleja, adquirió ,
capacidad de escucha, prudencia,
serenidad , humildad , materiales con los cuales se construyen los nuevos
puentes .
Comentarios
Publicar un comentario