IMPUDICO
La raíz semántica proviene del verbo latino “
PUDERE “, se traduce como pudor, tener o sentir vergüenza, lo
contrario, la impudicia es un contra valor social que carcome la sociedad. Los
gobernantes son referentes sociales, he allí el reto para aquel que gobierna.
El derecho es un sistema normativo, que regula
la convivencia social y procesa los conflictos, se relaciona con las costumbres
que posibilitan una sociedad que se auto protege y regula en sus dinámicas, la
justicia es un elemento complementario del derecho, y aquel se torna
herramienta para acceder a la justicia mediante la ley.
Estos son productos de una construcción social
lograda en el tiempo, de la forma como una sociedad procesa sus conflictos, de
la subordinación de todos a la ley, depende la calidad de la misma.
Provenimos de complejas raíces : españolas, indígenas, mestizas, negras, y
muchas de influencias diversas; él país
ha tenido graves tensiones para irse amalgamando, desde el siglo XIX su historia, puede ser leída por sus confrontaciones políticas y estas han
traslucido tensiones de diverso tipo; en
los distintos periodos ha existido la creencia que la formulación de un nuevo cuerpo
de leyes, trae consigo una sociedad mejor, sin embargo al cabo de poco
tiempo, aquellos que generaron dichos cuerpos jurídicos irrespetan la ley. El
desastre del Ecuador está profundamente relacionado con : la baja calidad de
sus políticos, sus acciones en cuerpos
legislativos, la gestión pública como
simil de clientelismo, la pobre visión
estratégica, la subordinación de la justicia
al poder político de turno; la
consolidación social de una cultura de irrespeto a la ley y las normas , la tolerancia social a la corrupción, la imposibilidad de procesar alturadamente
conflictos y construir acuerdos, la debilidad de las instituciones.
En un análisis a partir del año 2008, en que
rige la Constitución de Montecristi, podemos concluir que todos los políticos
que ejercieron la Presidencia de la República, se volvieron seres impúdicos en el poder, en relación a la subordinación al imperio de
la ley, recurrentemente echaron mano de abogadillos
a que interpreten los cuerpos jurídicos, viabilizando sus apetencias, esa ha sido
la constante trágica.
Como impudicia debe ser leída la acción del presidente
de la Republica al considerar que no debe respetar un precepto ético básico,
que los contendientes a una elección tengan posibilidades similares, con procacidad
considera que puede ser candidato y seguir ejerciendo las funciones de
presidente y por ende disponiendo para su campaña del aparato del estado.
*Luigi Stornaiolo
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=457088278408485&set=t.100023219514193&type=3
Comentarios
Publicar un comentario