LA UNION DE LOS VERANILLOS……¡¡

 Muchos de los agricultores antiguos, poseían sensibilidad a las manifestaciones de la naturaleza, porque de la certeza de su lectura dependía su sustento y por ende la vida.

 La tierra se manifiesta, por medio de un sutil lenguaje : humedad o sequedad en el ambiente, floración de las plantas, presencia o ausencia de aves, cantidad de gusanos en la tierra, robustes de los tallos de las plantas, consistencia de los ojos de agua,  humedad de la tierra, sensibilidad de los animales domésticos, cumplimiento del régimen  de lluvias, ciclos lunares;  los agricultores antiguos simplemente observaban , les acompañaba una mente silenciosa, no embotada de pensamientos; debían anticiparse al  tiempo de : sequias,  lluvias, helada negra, vientos fuertes y  tormentas de granizo;  todo era anunciado por una cantidad de bio indicadores, que debían ser  interpretados,  poseían la enorme riqueza de la intuición, hoy tan desdeñada por la ciencia; se alimentaron de  la tradición, que se trasmitía  en forma directa del agricultor experimentado  al joven, la tradición oral respecto a la naturaleza, es un compendio que tomo miles de años acumularla y  fue trasmitida hasta hace poco tiempo atrás, el progreso y desarrollo casi la han   liquidado.

¿Mis abuelos fueron agricultores antiguos, hoy me pregunto…Que puede aprender la sociedad de los viejos agricultores?

 *

La presencia de grandes eventos naturales que evidencian la vulnerabilidad del ser humano, generan como respuesta el desarrollo de la ciencia y la técnica, la creación de instituciones que posibiliten enfrentar dichos fenómenos en mejores condiciones, eliminar la vulnerabilidad humana, anticipándose a los hechos. La Sequía que hoy sufrimos podía ser anticipada, la naturaleza se ha anunciado sistemáticamente, además de aquello, los estudiosos del clima refieren a perturbaciones en ciclos que se repiten cada 15 años de promedio, el último fenómeno data del 2009, los años 2020 y 2021 registraron un nivel de precipitaciones 30 % superiores al normal, por elemental lógica debemos considerar que se puede generar su contrario en compensación. El 2023 fue un año seco con un 20 % menos de lluvia con respecto al promedio, los análisis de agencias internacionales del clima advirtieron de serias perturbaciones en el océano, todo lo anterior permitía anticipar   que se venía una   sequía severa.

 Entre los fenómenos naturales temidos por los antiguos agricultores, estaba la unión de los veranillos, entre  las lluvias al inicio de octubre y   el 2 de noviembre se produce un tiempo de escases de lluvia que se lo conoce como el veranillo de las Almas , luego de lo cual se producen precipitaciones  por pocos días,  a partir de este tiempo hasta el 24 de diciembre,  ausencia de lluvia  lo  cual se  conoce como el veranillo del Niño, en caso de no existir lluvias, a inicios de noviembre, se unen los veranillos y se desata la temida sequía.

La crisis energética del 2009 se debió a la unión de los veranillos, esperemos que a inicios de noviembre llueva copiosamente, en la eventualidad que esto no se dé, los agricultores antiguos habrían observado con mucha sensibilidad a la naturaleza  por lo menos con un año de antelación,  llenado sus graneros para soportar el tiempo de austeridad y rogar por la llegada de las lluvias.


* Fotografía Desierto en Nuevo México , Juan Pablo Serrano 2015

Comentarios

Entradas populares