PACOTILLA

Los ejemplos exitosos de manejo de proyectos de artesanía en ciudades en América están ligados al turismo cultural, serán los quintiles más altos del turismo, los  compradores principales; la artesanía es una producción que posee la esencia de un sitio, está  hecho mano, tiene un   gran vigor cultural, conserva la técnica y procura innovar permanentemente ,  todo eso la hace potente en un mundo atiborrado de elementos masivos, ordinarios  y efímeros.

Cuenca desde el 2012 estructuro un Festival Internacional de Artesanías que en sus inicios tuvo como referentes a superar el Santa Fe New Market y el Paris Gett Show, los mayores eventos mundiales en en el tema; con el apoyo de UNESCO se consolidó una propuesta innovadora, única en Ecuador,  estableció un exigente proceso de evaluación con jurados de alto nivel como paso previo a la participación en un evento de comercio ; estos conceptos manejados en espacios internacionales se procuro introducir en Cuenca; en ese sentido el CIDAP en el año 2015 hizo llegar a la Alcaldía de Cuenca  en el marco del rediseño de la Plaza de San Francisco, un conjunto de experiencias de gestión de espacios patrimoniales ligando artesanía y turismo, ejemplos como “ La Plaza de los Artesanos de Bogotá  , El Nuevo Centro Textil de Montevideo, el Proyecto México en Azul , el City Tour con el paseo artesanal en las Condes en Santiago de Chile; así como el informe del comercio de productos con motivos étnicos, conocidos como “ Otavaleños “ producidos en China o en diversas fabricas del norte de Ecuador;   el propósito era que la Plaza de San Francisco, segundo espacio en importancia de la ciudad se convierta en un sitio  de oferta de artesanía de la mejor calidad  sin embargo en actitud clientelar y ordinaria la Alcaldía resolvió volver a entregar la plaza para la venta de tejidos industriales, productos textiles baratos de procedencia china, botas de caucho, zapatos sencillos, ropa básica y demás utensilios baratos, es decir   Pacotilla.



Todos tenemos derecho a la ciudad,  a disfrutarla y a emprender económicamente en sus espacios, pero debe haber una visión estratégica que comprenda, que en los sitios de alto interés arquitectónico y cultural, se potencian si se  los vincula con objetos emblemáticos que identifican a la urbe como es la artesanía fina. Desde hace años se  observa que Cuenca  se llena temporalmente de ferias de comercio en donde se oferta todo tipo de pacotilla, para el estupor desde hace meses se ha dispuesto con la venia y el apoyo de las autoridades municipales un mercadillo cuasi permanente, junto a la Catedral  en el cual se ofertan productos menos que mediocres.

Profunda tristeza  causa constatar como el que fue considerado uno de los sitios más importantes de América para la Artesanía se fomenta la pacotilla,  dejando  de lado la enorme riqueza que poseen sus  artesanos / as.

Comentarios

Entradas populares