REPARAR UN PAIS ROTO

                   *

Dos candidaturas, un solo país. Concluye una campaña signada por el miedo, la negatividad, las noticias falsas. El entrampamiento mayor del Ecuador son sus políticos y las dirigencias, cargadas de  vacuidad de pensamiento, llenas de lugares comunes, pobres de formación intelectual, sin visión estratégica, carentes de un proyecto de país, el populismo en su máxima expresión como forma de comunicación con  los votantes,  amplios sectores  hambrientos de bonos y dadivas a cambio de votos;   gran parte de los  grupos sociales y  económicos de poder, subsumidos en el cálculo de sus intereses, habidos de  condescendencia con el poder de turno como forma  de sobrevivencia; anhelantes no de enfrentar los problemas de la república sino  patear la pelota unos metros por delante para que tener oxigeno por un par de años. Ha ido surgiendo la sociedad de los extremos que ha desembocado en la intolerancia, se ha sustituido la sociedad del pensamiento por la sociedad de la propaganda, el país está roto. Somos una democracia fatigada debido a que los ciudadanos nos sentimos engañados, hastiados de acudir a las urnas, porque el poder del voto no se respeta, tampoco sirve para reconfigurar el país, son decenas de comparecencias para elegir autoridades nacionales, y locales, plebiscitos, referéndums, en los últimos 45 años. La cualidad de la democracia ha ido en franca decadencia, la calidad de los integrantes de los gabinetes de gobierno deja mucho que desear, la condición de la representación parlamentaria es abismal comparada con la cámara nacional de representantes 1979-1984, lo propio en los consejos cantonales de ciudades como Quito, Guayaquil o Cuenca; hay un franco deterioro de las instituciones y del servicio público.  Las actividades irregulares, y la violencia, han roto al país, la situación fiscal del Ecuador es en extremo delicada, la economía y el desempleo han ido configurando un escenario complejo para casi el 60% de la población. Hoy elegiremos presidente, quien gane, se enfrenta a un escenario de una complejidad gigantesca, estará obligado a : cumplir las innúmeras promesas de campaña,  resarcir heridas,  fortalecer instituciones,  configurar equipos de gobiernos, impulsar prácticas de diálogo, desactivar confrontaciones,  considerar a los perdedores, respetar la constitución y el ordenamiento jurídico. Sobre todo está obligado quien gane, a iniciar una etapa de esperanza para Ecuador, necesitamos aprender de los viejos maestros artesanos japoneses “a veces se rompen los países, los seres humanos o las tazas de té, hay que aprender a repararlos con amor y paciencia, con la suavidad y la constancia de la respiración calmada, el  KINTSUGI  es una  técnica que va uniendo con atención los pedazos rotos, unir con oro, para mostrar que somos imperfectos, pero finalmente unir lo roto “.

 

 **



* https://www.billiebondart.com/kintsugi-sculpture.html
** https://www.youtube.com/watch?v=IcIT78tBtxA 





 .

 

Comentarios

Entradas populares