SERÁ POSIBLE ?
Dos candidatos
serán evaluados en segunda vuelta, alcanzaron casi el 90 % de
los votos, clara muestra de un país,
polarizado, nos negamos a respetar y escuchar al diferente, cada bando apela a
su superioridad moral y descalifica al contrario, así los que no votan por el correísmo son: Pelucones, florindos, traidores, mamertos,
burguesitos, rabanitos , ponchos dorados, ecologistas infantiles, derechosos,
los menos, vende patria, odiadores,
y los que no votan por Noboa son
: narcos, borregos, sapos, corruptos, ladrones, comunistas, mafiosos,
indios salvajes, ratas, hijos de put..,
depravados. Me pregunto: ¿Será posible edificar un hogar en medio de los
epítetos anteriores? porque el país en el que vivo es mi hogar.
El Ecuador posee una tradición violenta, en el
siglo XIX, resolvía sus problemas a bala;
el progresismo, surgió con
lucides desde Cuenca, se expandió a nivel nacional como una cualidad para
gestar acuerdos, convocando a conservadores y liberales , brutalmente
enfrentados, se reconocieron en el ideal del progreso;
años después Isidro Ayora logro
gestar acuerdos , ciclo interrumpido por la violencia; los populismos surgirían como evocación mesiánica frente a una
realidad nacional compleja.
Lo real es que el 70 % de la PEA esta fuera del
sistema formal, 6 de cada 10 hogares no
llegan con su economía a fin de mes, la pobreza alcanza el 26 % en las ciudades
y 43 % en el área rural , el 10 % de la población nacional vive en extrema
pobreza, la desnutrición infantil crónica alcanza el 20 % de los niños menores
de 2 años, cientos de miles de jóvenes
no pueden estudiar, ni trabajar; en los 10 últimos años la tasa de desempleo se
ha duplicado, casi 100.000 personas migraron en el 2024. Tenemos un déficit fiscal anual de casi el 9
% del presupuesto, el estado no tiene capacidad de inversión pública y la
inversión privada es de las más bajas del continente. La violencia destroza al
país, se refleja en los 750 asesinatos del
mes de enero, existe presencia
del crimen organizado mediante: droga, extorciones (vacunas), secuestros,
minería ilegal, tráfico de armas, tráfico de personas, contrabando; en los
últimos 18 meses han sido asesinados, un candidato presidencial y 5 alcaldes en
funciones, decenas de municipios han sido tomados, y en territorios enteros la violencia ha
destrozado la vida de sus habitantes;
hay una masiva penetración en el aparato del estado, los partidos
políticos y en todos los estamentos de
la sociedad. Ese es el país que tenemos.
Sera Posible que Daniel Noboa salga de su autismo político
y se abra a escuchar a los diversos, respete la Constitución y las leyes,
entienda que la gestión pública demanda conocimiento y experiencia, deje el TIK
TOK y empiece a mirar sin gafas un país real, incorpore la diversidad que Samborondón
no posee, que la vida no es blanco o negro sino llena de matices. Sera
Posible que Luisa González entienda que no se puede edificar un país sobre
las vísceras de un caudillo, que la esperanza está en el porvenir y no en el
pasado, que en este país existen sectores sociales y productivos valiosos que
deben ser respetados, que cuando se
pierde o se gana como lo ha hecho la izquierda uruguaya, chilena o brasileña,
se respeta al contrario y se honra la democracia y sus valores, así se edifica país.
Que va hacer el triunfador con casi la mitad
del país que no le tiene confianza, va a imponer su triunfo a sangre y fuego ?,
o va a respetar a los ciudadanos de pensamiento diverso. Sera posible irse
contra las evidencias y la tradición, este país demanda un acuerdo mínimo
respecto de: Seguridad, Economía,
Eliminación de la Pobreza, Educación, Seguridad Social, Sistema Jurídico.
Comentarios
Publicar un comentario