¡¡ Carajo ¡¡…Nadie después de Yo
Estas son palabras extraídas del discurso emitido por el alcalde de Cuenca en días anteriores. Desde 1945, Cuenca elige alcalde mediante votación directa, 17 han sido los hombres que han ocupado tan importante investidura, la gran mayoría, son ejemplo en múltiples sentidos, cuya palabra: lúcida, mesurada, orientadora, ha sido escuchada, valorada, respetada. Desde hace más de una década, hemos elegido autoridades de menor cuantía, pero no habíamos llegado al nivel que observamos hoy, el consejo cantonal, en concordancia, evidencia un grave retroceso de calidad; sin embargo, la bella Cuenca, a pesar de estas realidades, permanece, por: la energía inercial de los buenos gobiernos del pasado, la calidad institucional, una cultura ciudadana labrada en el tiempo y el amor de la gente por su tierra.
El regidor de la ciudad, inició su carrera política muy joven, bajo la protección de Marcelo Cabrera, hizo todo lo impensable para permanecer bajo su sombra, llegó al consejo cantonal, y cuando menos se esperaba abandonó a su mentor, acudió a la orilla contraria, transformándose en ferviente promotor de las ideas que se esgrimían en la prefectura, volvió al consejo cantonal por segunda ocasión, con el paso de los meses, abandonó su organización política; olvidó su pasado y con nuevo partido, buscó la alcaldía, que la ganó con el menor porcentaje de respaldo en la historia, a menos de un mes de haber asumido el cargo, anunció su objetivo de reelegirse, meses después señaló sus intenciones de llegar a Carondelet, semanas más tarde , compró carro blindado y se rodeó de un equipo de seguridad, nunca antes visto en la ciudad.
Desde su llegada por su actitud confrontativa ha abierto conflictos con innumerables frentes: mujeres, concejales, gobernador, ministros, jueces, empleados municipales, colegios profesionales, federación deportiva, líderes sociales, periodistas, dirigentes barriales, pobladores rurales, etc. etc.. Con ingentes recursos públicos ha atacado a quienes lo cuestionan y desatado campaña de propaganda permanente. No ha reparado participar en cuanto show se anuncie, en la medida que estas acciones se tornen noticia y lo vuelvan protagonista de redes sociales.
América Latina ha sido tierra pródiga en
caudillos tropicales, personajes rocambolescos que inician siendo nadie y el
poder los vuelve esperpento de sí mismos; su vida se refleja en novelas como: “El
Señor Presidente“escrita por Miguel Ángel Asturias, “Yo, El Supremo “de Augusto
Roa Bastos, “Oficio de Difuntos” de la pluma de Arturo Uslar Pietri, “El
Recurso del Método” escrita por Alejo Carpentier, “La Fiesta del Chivo “del gran
Mario Vargas Llosa. Diseccionan la condición humana y el poder, la
psicopatología, el mundo sórdido de seres repletos de: mentira, autoritarismo, vanidad,
corrupción, megalomanía e impudicia; el daño que hacen a sus pueblos; pero la
vida es justa,…. ellos son su propio castigo.
Comentarios
Publicar un comentario